ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS
Se alimentan a base de cereales, frutas, verduras, hortalizas y pienso especial para ellos; Pipas muy pocas, un puñado a la semana, no son nada buenas, pues contienen mucha grasa y les trastornan el hígado, las pipas y los cacahuetes son golosinas para ellos , les encantan, pero no es la alimentación que deben llevar, con estos frutos secos compramos su amistad o se las daremos como premio , si se portan bien...
De vez en cuando deben tomar queso bajo en sal y pollo hervido pues les da una
proteína que a veces buscan
mordiéndose las plumas.
ATENCIÓN, el tomate, la berenjena, el perejil, y el
aguacate son
tóxicos para ellos.
A los loros
también les gusta jugar y morder cosas, si no, se aburren y se pueden arrancar las plumas, deben tener juguetes de madera o
acrílicos para que muerdan y se cuelguen de ellos , gastan el pico y se ejercitan jugando.
Son muy inteligentes y tienen mucha memoria, si hacen algo mal hay que demostrarle que lo que hicieron no nos gusta con un pequeño castigo, NUNCA MALTRATARLOS, pues estos las guardan y luego nos pueden
coger mucha
manía; por ejemplo, si tenemos un loro en el brazo y nos muerde, movemos el brazo de tal manera que parezca que vaya a perder el equilibrio, eso les fastidia, si gritan, ponerlos a oscuras bien sea con una toalla o apagando las luces, o bajando las persianas, eso
también les molesta y hablarles
bajito, si les gritamos para que se callen, los gritos los toman como reclamo y
seguirían gritando.
No se les debe dejar mucho tiempo solos,
también se aburren, nos echan de menos y se deprimen, y como solucionan ese
estrés?-
mordiéndose las plumas.
Los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire son fatales para los
pájaros exóticos, deben disponer de luz solar , eso les beneficia los rayos UVA les permiten sintetizar la vitaminas, muy importante para ellos, administrarle vitaminas cada 15
días, las mejores vitaminas vienen en polvo para
untarles en la fruta,
Y para que hablen, mucha paciencia, hay que ganarse la confianza en ellos, y hablarles, no repetir en exceso una sola palabra, acaban
hartándose de escuchar lo mismo, lo mejor es que aprendan viendo lo que hacemos, por ejemplo, llegamos a casa y le decimos "hola" , marchamos y decimos "
chao", "hasta luego" entonces cuando nos ven llegar
dirán " hola", y cuando marchamos nos dirá "
chao".
Los tacos los aprenden muy
rápido porque se dicen con énfasis y mala leche, eso les encanta, por eso suelen aprenderlos antes, entonces tenemos que parecerles simpáticos para que traten de imitarnos.
Las palabras más fáciles para ellos llevan /P/ /K/ por eso suelen decir Paco, o llamarse
así porque le ponen el primer nombre que aprenden, la /L/ les es mas
difícil, pero logran pronunciarla.




